UNA RESOLUCIÓN QUE PERJUDÍCA MÁS DE LO QUE BENEFICIA
El 7 de junio de 2023, el gobierno de Colombia promulgó el DECRETO 0929 DE 2023, un documento legal que modifica y añade al Decreto 1073 de 2015, el cual regula el Sector Administrativo de Minas y Energía en el país. Este nuevo decreto tiene como objetivo establecer políticas y lineamientos para mejorar la eficiencia y competitividad del servicio público domiciliario de energía eléctrica, sin embargo, esta implementación entra en contradicción con resoluciones antiguas que determinan las penalizaciones de energía reactiva.
Si bien el decreto tiene la intención de mejorar la eficiencia del sector energético, hay aspectos que podrían tener un impacto negativo tanto para los usuarios como para los distribuidores de energía. A continuación, compartimos algunas de las razones más relevantes por las que este decreto podría no ser la mejor opción para implementar.

Para los usuarios: Exención de Energía Reactiva: El decreto establece que los usuarios con sistemas de autogeneración a pequeña escala a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) estarán exentos del cobro de energía reactiva. Aunque esto podría parecer beneficioso a primera vista, podría llevar a una falta de incentivos para gestionar eficientemente la energía reactiva, lo que a largo plazo podría afectar la calidad del suministro y la vida útil de los equipos eléctricos.
Participación Ciudadana: Si bien la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones es positiva, el decreto no especifica cómo se llevará a cabo esta participación, lo que podría resultar en procesos burocráticos que alarguen la implementación de soluciones efectivas.

Para los distribuidores: Capacidad del Sistema y Pérdidas: La exención del cobro de energía reactiva podría llevar a un uso ineficiente de la red, lo que resultaría en mayores pérdidas durante la transmisión y, por ende, en costos adicionales para los distribuidores.
Inversiones Adicionales: La falta de incentivos para gestionar la energía reactiva podría requerir que los distribuidores inviertan en equipos adicionales para compensar estos niveles, lo que aumentaría sus costos operativos.
Calidad del Servicio: No abordar adecuadamente los problemas de energía reactiva podría llevar a una disminución en la calidad del servicio, lo que a su vez podría resultar en una mayor cantidad de reclamaciones y en una reputación dañada para los distribuidores.
NO SE DEJEN ENGAÑAR, aunque el DECRETO 0929 DE 2023 tiene la intención de mejorar la eficiencia y competitividad del sector energético en Colombia, hay aspectos que podrían tener un impacto negativo tanto para los usuarios como para los distribuidores de energía. Es crucial que se consideren estos puntos antes de implementar el decreto en su totalidad.